Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado Elena Ramona Bucur en su tesis doctoral 'Redes migratorias rumanas en España. Estrategias y territorios de vida en Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana)', que es la primera tesis de doctorado en cotutela entre la Universitat Jaume I y la Universidad de Angers de Francia.
Bucur afirma que la conexión existente entre las familias migrantes a través de los lazos activos y de las nuevas tecnologías de comunicación y de información "desmitifica la concepción clásica sobre el movimiento migratorio". Además, añade en sus conclusiones, cómo los tanteos entre España y Rumanía son muy frecuentes y terminan por un retorno en el territorio español después de una etapa de retorno al país de origen.
ara captar la complejidad de la realidad migratoria fue indispensable el contacto directo con los migrantes, ya que era necesario para aportar una clarificación de la diversidad de las situaciones.
Este método implica completamente al investigador en la realidad cotidiana del tema por ello durante tres años se practicó esta inmersión gracias al apoyo de organismos sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones en la provincia de Castellón.
La familiaridad con los migrantes ha ayudado a multiplicar las encuestas, las entrevistas y se ha podido observar la dura realidad vivida por estas familias.

El papel determinante de la mujer rumana
La actual crisis económica que afecta a España y particularmente a la provincia de Castellón donde el desarrollo del mercado inmobiliario fue uno de los más potentes de la geografía española, ha tenido unas consecuencias nefastas para los trabajadores rumanos.
Así, siempre según el estudio presentado por Elena Ramona Bucur, en esta coyuntura las familias rumanas han buscado continuamente diferentes soluciones para su supervivencia. Los programas que se han propuesto surgidos de la colaboración entre las autoridades españolas y rumanas no se corresponden con los planes de los migrantes.
En estas nuevas estrategias de supervivencia, el papel de las mujeres, el trabajo intensivo y su espíritu emprendedor son determinantes. De hecho se afirma que existe una redistribución de roles en las familias rumanas migrantes, dado que los hombres que antes trabajaban en el sector de la construcción, actualmente se encuentran en el paro o sin recursos, por ello se ocupan ahora de las tareas del hogar.
Al mismo tiempo la tesis, explica la doctora, pone al día el desarrollo de verdaderas redes religiosas, familiares y de amistad para explicar elcrecimiento continuo de los flujos entre Rumanía y España que ha llevado a que en la provincia de Castellón se hayan registrado cifras sorprendentes como que el 10% de la población sea de origen rumano.
sursa: el mundo
Comentarii
Trimiteți un comentariu